¿Harto de Spotify? Prueba estas alternativas para seguir escuchando música por streaming

  • Spotify se ha visto inmersa en muchas polémicas recientemente
  • Hay alternativas con ventajas como la calidad de sonido

Si las últimas polémicas de Spotify han sido la gota que ha colmado el vaso, deberías saber que hay alternativas para streaming de música; y en algunos aspectos son incluso mejores.

Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla (como suelen serlo); en esta ocasión, entre defensores y críticos de las últimas acciones de Spotify. Aunque siempre ha sido una plataforma algo contenciosa, ha sido su defensa total del presentador Joe Rogan la que ha iniciado un movimiento contra la compañía del que aún no se ha recuperado.

Por qué Spotify ha sido ‘cancelada’

Todo empezó cuando el artista Neil Young decidió retirar su música de Spotify, en protesta por la desinformación sobre COVID-19 emitida en el podcast de Joe Rogan. El CEO y cofundador de Spotify, Daniel Ek, tuvo que hacer malabares, criticando el polémico episodio ante sus empleados y, al mismo tiempo, defendiendo la publicación del podcast en Spotify, por el que ha pagado 100 millones de dólares para evitar que salga en otras plataformas.

Pese a esta defensa de Joe Rogan, se calcula que la compañía ha borrado 113 capítulos del podcast, no por la desinformación, sino por la presencia de insultos raciales (por los que ahora Rogan se ha disculpado). Todo esto ha provocado que varios artistas sigan los pasos de Young, ya sea criticando a la compañía o directamente eliminando sus canciones de la plataforma.

Spotify no era precisamente la favorita de los artistas, e incluso algunos han llegado a declarar que preferirían que sus discos se pirateasen antes que reproducirlos por Spotify. El motivo está en los pagos de royalties, que ha sido calificado como injusto. En vez de pagar a los artistas una cantidad fija por cada reproducción, Spotify calcula la cuantía basándose en la proporción respecto a la cantidad total de canciones reproducidas por todos los usuarios; por lo tanto, sólo una pequeña cantidad de artistas recibe la mayor parte de los ingresos, una vez que Spotify se queda su parte. Además, con este sistema el dinero de la suscripción puede acabar en manos de artistas que nunca hemos escuchado, y no en los que queremos apoyar.

Por último, otro motivo por el que los usuarios están descontentos con Spotify es por la calidad de sonido. Spotify es la única gran plataforma que aún no tiene audio en alta calidad, pese a haberlo anunciado hace ya un año. Daniel Ek culpa al sistema de licencias, pero eso no explica por qué sus competidores llevan meses ofreciéndolo, en muchos casos sin coste adicional.

Como curiosidad, también hay que mencionar otra polémica, esta de carácter deportivo. Esta semana se ha sabido que Spotify está a punto de patrocinar al FC Barcelona, y que ha ofrecido 280 millones de euros por la presencia de la marca en su camiseta y en el Camp Nou. Una decisión que puede ganarle enemigos, tanto de los rivales como de los propios culés. Incluso puede que esto sea lo último que necesitaban algunos para cerrar su cuenta de Spotify.

Alternativas a Spotify

Si cualquiera de estas noticias te ha motivado para huir de Spotify, estas son algunas de las mejores opciones.

Apple Music es la elección más obvia, especialmente si ya estamos dentro del ecosistema de Apple. Este es el servicio que mejor aprovechará tus AirPods, que estará mejor integrado en tu iPhone, y que podrás disfrutar también en tu Mac. Entre sus ventajas está el audio espacial, que consigue que la música nos envuelva como si estuviésemos en un concierto, además del sonido en alta calidad, aunque esto realmente sólo lo aprovecharás si conectas unos auriculares por cable. También llaman la atención las emisoras y listas de reproducción, creadas por DJs humanos y no por algoritmos como las de Spotify.

Cuesta lo mismo que Spotify, 9,99 euros al mes, pero tiene un plan Voice de sólo 4,99 euros que funciona sólo con órdenes de voz. Entre sus aspectos negativos está que el soporte de otras plataformas es algo limitado; aunque hay app de Android y una versión web, ambas están por detrás de las versiones de iOS y macOS.

Amazon Music Unlimited ha ganado mucho últimamente, especialmente al haber sido mencionado por Neil Young. Si ya pagas Amazon Prime, es posible que no sepas que ya tienes acceso a Amazon Prime Music, una versión limitada del servicio; te puede servir para probarlo antes de suscribirte por 9,99 euros a la versión Unlimited, que añade más catálogo y la posibilidad de escuchar música en alta calidad, llegando a Ultra HD, que es superior a la de un CD.

En su contra, hay que decir que las apps no son las mejores, aunque es uno de los servicios disponibles en una mayor variedad de dispositivos; y por supuesto, es compatible con tu Amazon Echo.

Tidal es la opción para audiófilos, ya que es la que mejor calidad de sonido ofrece de todas. No sólo tiene música en alta definición, sino que en algunos casos incluso tiene acceso a los masters de las canciones, ofreciendo calidad de estudio inigualable. También ha ganado mucho apoyo de los artistas, tanto por la calidad como por el reparto de los ingresos; y recientemente, anunció un sistema de pagos directo: nuestra suscripción se repartirá sólo entre los artistas que escuchemos.

Sin embargo, su catálogo es el peor, y suele ser difícil encontrar canciones, especialmente si son de géneros o países poco populares. Además, es el servicio más caro, 19,99 euros al mes, si quieres la máxima calidad de sonido; aunque también hay un plan de 9,99 euros de calidad de sonido estándar.

Cómo cambiar de Spotify a otro servicio

Es muy posible que el principal motivo por el que no abandonas Spotify es por la cantidad de canciones, listas de reproducción y álbumes que has guardado en tu cuenta. La buena noticia es que todo eso se puede traspasar a otros servicios, al menos la mayor parte.

Hay muchos servicios que lo permiten, pero el más completo es Soundiiz. Es compatible con una gran variedad de servicios y tiene funciones como el traspaso de plataforma a plataforma que nos permitirá olvidarnos de todo y simplemente, pulsar un botón.

Sólo tenemos que iniciar sesión con nuestras cuentas y seleccionar lo que queremos traspasar; aunque hay que tener en cuenta que, por diferencias del catálogo, probablemente se quedarán canciones que sólo podremos escuchar en Spotify. Además, aunque Soundiiz tiene una versión gratuita, la versión premium por 4,50 euros al mes es la única que te ahorrará tiempo.

Enlace al artículo fuente: ¿Harto de Spotify? Prueba estas alternativas para seguir escuchando música por streaming (eleconomista.es)