Yope: La nueva app de fotos con 2.2 millones de usuarios

Siempre es interesante probar nuevas aplicaciones sociales, especialmente aquellas centradas en compartir fotos. Actualmente, la aplicación de moda en este ámbito es Yope, disponible en iOS y Android. Lanzada en septiembre de 2024, cuenta con 2.2 millones de usuarios activos mensuales y 800,000 usuarios activos diarios, en su mayoría dentro del codiciado segmento de la Generación Z.

¿Qué es Yope?

Yope puede describirse como una combinación entre Instagram privado y un chat grupal. Permite crear y nombrar grupos, agregar amigos y compartir fotos exclusivamente dentro de esos grupos. Las imágenes forman un flujo de contenido accesible solo para los miembros, con la opción de mostrarlas en la pantalla de bloqueo del dispositivo. En este sentido, se asemeja a Locket, una aplicación que enviaba fotos a las pantallas de bloqueo de los amigos.

Uno de los desafíos para los nuevos usuarios es encontrar contactos que ya utilicen la app. Aunque es posible sincronizar la lista de contactos para facilitar la búsqueda, si pocos amigos la han descargado, es necesario invitarlos manualmente.

El funcionamiento es sencillo: se pueden subir fotos en tiempo real o desde la galería, y los usuarios pueden reaccionar a las imágenes sin necesidad de enviar otra foto, convirtiendo la aplicación en un híbrido entre una red social privada y un chat básico.

¿Vale la pena descargar Yope?

En los últimos años, ha habido un cambio en la forma en que las personas interactúan en línea, alejándose de las publicaciones masivas y acercándose a comunidades más pequeñas y específicas. En lugar de compartir contenido en redes sociales abiertas, muchos usuarios prefieren grupos cerrados en plataformas como Discord o Telegram, similar a la dinámica de los foros y salas de chat de internet en sus inicios.

Para quienes buscan una experiencia más privada y controlada, Yope puede ser una buena opción. Sin embargo, su utilidad depende en gran medida de cuántos amigos la utilicen activamente.

Ventajas de Yope

  • Configuración de cuenta sencilla.
  • Sincronización de contactos sin complicaciones (siempre que haya contactos que usen la app).
  • No tiene filtros y reduce el riesgo de que las fotos sean vistas por desconocidos, salvo que alguien tome capturas de pantalla (no se notifica a los demás usuarios).
  • La función de pantalla de bloqueo funciona correctamente y se actualiza de inmediato.
  • Interfaz simple sin exceso de funciones, enfocada únicamente en compartir fotos en grupos.
  • Es gratuita.

Desventajas de Yope

  • Puede volverse monótona si no hay suficientes personas con quienes compartir fotos.
  • Es otra aplicación más de intercambio de imágenes, con contactos que probablemente ya están en otras plataformas similares.

Conclusión

Yope puede seguir creciendo, especialmente entre quienes buscan una alternativa privada para compartir fotos en grupos cerrados. Su creciente base de usuarios y el interés de los inversionistas podrían impulsar su adopción en los próximos meses.

Vía | I Tried Yope, Gen Z’s New Favorite Photo-Sharing App | Lifehacker