Skype cierra: Microsoft lo elimina tras 23 años y apuesta por Teams

Después de haber impulsado el mercado de las llamadas por internet hace 23 años, Skype cerrará definitivamente. Microsoft, que adquirió la aplicación de mensajería y llamadas hace 14 años, anunció que la retirará del servicio activo el 5 de mayo para enfocarse completamente en Teams. Los usuarios de Skype tienen 10 semanas para decidir qué hacer con su cuenta.

No está claro cuántas personas se verán afectadas. La última cifra compartida por Microsoft fue en 2023, cuando informó que tenía más de 36 millones de usuarios, muy por debajo de los 300 millones que llegó a tener en su mejor momento.

“Sabemos que esto es un gran cambio para nuestros usuarios de Skype, y estamos muy agradecidos por su apoyo y por todo lo que hemos aprendido en estos años, lo cual ha sido clave en el desarrollo de Teams”, dijo Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con TechCrunch esta semana. “En este punto, enfocarnos por completo en Teams nos permitirá ofrecer un mensaje más claro y acelerar la innovación.”

De aquí al 5 de mayo, los usuarios tendrán la opción de migrar todos sus contactos y datos de chat a la plataforma Microsoft Teams. También podrán descargar su información de Skype mediante la herramienta de exportación integrada en la app.

La razón detrás del cierre

La noticia no sorprenderá a quienes han seguido la evolución de Skype en los últimos años. Desde 2016, cuando Microsoft lanzó Teams, ya se veía venir este desenlace.

Aunque Microsoft había presentado Skype for Business en 2015, la llegada de Teams marcó un nuevo rumbo en el área de comunicaciones en la nube. Muchos lo vieron como un clon de Slack, pero el objetivo era construir una plataforma que facilitara la colaboración y comunicación en un ecosistema más amplio de aplicaciones de Microsoft y terceros, incluyendo chat y videollamadas, lo que entraba en competencia directa con Skype.

En 2017, Microsoft anunció que eliminaría gradualmente Skype for Business, proceso que concluyó en 2021. Ese mismo año, la empresa eligió a Teams como la aplicación de comunicación integrada en Windows 11, dejando a Skype en un segundo plano.

En diciembre de 2024, TechCrunch informó que Microsoft dejó de permitir a los usuarios de Skype añadir crédito a sus cuentas o comprar números telefónicos, empujándolos a suscribirse a planes mensuales de llamadas de Skype a teléfonos.

Ahora, con el anuncio del cierre definitivo, llega el fin de una marca y una compañía que fue una de las primeras grandes startups tecnológicas en Europa, nacida en la era del internet de acceso telefónico.

El cierre de Skype ocurre dos años después de que Microsoft lanzara una versión completamente renovada de Teams para escritorio y web. En ese tiempo, según Teper, los minutos de llamadas de consumidores en Teams se han cuadruplicado, aunque no especificó cuántos de los 320 millones de usuarios de Teams corresponden a consumidores individuales.

“Ahora Teams ha alcanzado una escala suficientemente grande como para considerarlo una buena opción para uso personal”, afirmó Teper. “Hemos estado evaluando este cambio durante un tiempo, pero queríamos asegurarnos de que los usuarios adoptaran el producto antes de tomar la decisión final.”

Microsoft cree que ese momento ha llegado.

La caída de Skype y el ascenso de Teams

Skype marcó el inicio de una nueva era en la comunicación por internet, comenzando con llamadas de voz y luego expandiéndose a videollamadas y el intercambio de archivos. Sin embargo, la llegada de los teléfonos inteligentes y una avalancha de nuevas aplicaciones de mensajería redujeron su base de usuarios con el tiempo. Para ponerlo en perspectiva, WhatsApp superó los 2 mil millones de usuarios en 2020.

Cuando Skype presentó su solicitud para salir a la bolsa en 2010, informó que tenía 560 millones de usuarios registrados y 124 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, en lugar de volverse pública tras su separación de eBay (que la había comprado en 2005), Microsoft adquirió Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares y la hizo crecer hasta alcanzar su pico de 300 millones de usuarios en 2013.

A lo largo de los años, Microsoft ha sido reservado con las cifras de usuarios de Skype, aunque ocasionalmente ha revelado algunos datos. Durante la pandemia, en marzo de 2020, la empresa informó que Skype había crecido un 70 % en un solo mes, alcanzando los 40 millones de usuarios diarios, impulsado por el confinamiento y la necesidad de mantenerse en contacto con familiares y amigos. Otras plataformas como Zoom experimentaron un auge similar.

El último dato oficial sobre usuarios de Skype provino de un blog publicado a principios de 2023, donde Microsoft reveló que más de 36 millones de personas usaban Skype diariamente para llamadas y chats.

En definitiva, el crecimiento de Teams y la falta de nuevos usuarios en Skype es una de las razones por las que Microsoft ha decidido apostar por completo por Teams.

“Skype tuvo un repunte, al igual que Teams, durante la pandemia, pero en los últimos años se ha mantenido bastante estable”, explicó Teper. “Sentimos que era el momento adecuado y que la retroalimentación de los usuarios indicaba que podíamos dar este paso.”

El futuro de las llamadas

Microsoft está promoviendo la transición a Teams Free, que ofrece algunas funciones adicionales que Skype no tenía, como integración con calendarios. Sin embargo, Teams Free carece de una de las características clave de Skype: la posibilidad de realizar y recibir llamadas telefónicas a números móviles y fijos mediante un número de Skype.

Microsoft comenzó a desactivar estos servicios en diciembre, impidiendo a los usuarios agregar más crédito a sus cuentas o comprar números de Skype. Aún se pueden hacer llamadas a teléfonos si se cuenta con una suscripción mensual activa o saldo restante en la cuenta, pero las renovaciones de suscripción terminarán el 3 de abril.

Para los usuarios que aún tengan crédito en sus cuentas, Microsoft mantendrá disponible el Skype Dial Pad tanto en el portal web de Skype como en Teams por tiempo indefinido.

“Seguiremos soportando esta función mientras los usuarios tengan crédito y la utilicen”, dijo Amit Fulay, vicepresidente de producto de Microsoft, a TechCrunch.

Si bien la versión empresarial de Teams sí ofrece llamadas telefónicas, Fulay confirmó que Teams Free no incluirá soporte para la red telefónica conmutada (PSTN), debido a cambios en las tendencias de los consumidores.

“Hemos estado analizando el uso de la telefonía en Skype durante un tiempo y los patrones han cambiado. La gente ahora tiene planes de datos móviles, algo que no existía cuando esta funcionalidad se introdujo hace años”, explicó.

Migración de cuentas

Durante el período de transición, los usuarios de Skype podrán descargar la aplicación de Teams e iniciar sesión con sus credenciales de Skype, con sus chats y contactos migrando automáticamente. Skype seguirá funcionando hasta el 5 de mayo de 2025.

Como alternativa, los usuarios podrán exportar sus datos, aunque en la práctica no tendrán muchas opciones para importarlos en otra plataforma.

“Queríamos asegurarnos de que durante esta transición, las personas no pierdan sus contactos ni sus recuerdos”, señaló Fulay. “Si deciden pasarse a Teams, restauraremos todos sus contactos y datos.”

Si un usuario no toma ninguna acción antes del 5 de mayo, Skype conservará sus datos hasta finales de año, después de lo cual serán eliminados.

Entre el ámbito empresarial y el personal

Un aspecto interesante de este cambio es cómo se han difuminado las líneas entre los productos empresariales y de consumo, en parte debido a la evolución tecnológica y tendencias como el trabajo remoto.

Skype comenzó como un producto para consumidores que luego fue adoptado en el ámbito empresarial. En cambio, Teams nació como una herramienta para empresas y luego se expandió al uso personal. Sin embargo, Teams aún se percibe como un producto más orientado al trabajo, especialmente por su nombre.

Teper no cree que esto sea un problema, ya que muchas de sus herramientas se usan tanto en el ámbito laboral como en el personal.

“Creo que muchas personas harán la transición”, afirmó. “Word, Excel y PowerPoint también fueron creados para negocios, pero la gente los usa en su vida diaria. Con Teams pasará lo mismo.”

Vía | Microsoft hangs up on Skype: Service to shut down May 5, 2025 | TechCrunch