Guía para generar imágenes impactantes con IA: consejos y palabras clave

En los últimos meses hemos visto el nacimiento de multitud de aplicaciones para generar imágenes a partir de texto con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Ahí tenemos a DALL-E (que lo puedes usar gratis a través del creador de imágenes de Bing), Midjourney, Stable Diffusion o el impresionante modelo Kandinsky 2.

Si has utilizado alguna vez este tipo de herramientas, te habrás dado cuenta que gran parte del éxito del arte generado por la IA reside en las indicaciones del propio usuario. Por tanto, para poder sacar provecho de un generador de imágenes resulta primordial escribir unos buenos “prompts” o descripciones de texto.

Para que la IA pueda interpretar correctamente nuestras indicaciones tendremos que ser lo más específicos posible, haciendo hincapié en detalles como el tipo de imagen o el estilo que queremos conseguir.

A continuación, encontrarás unos cuantos consejos, así como decenas de textos y palabras que puedes utilizar en tus propios prompts. Nota: Para ser lo más práctico posible todos los prompts están en inglés, ya que es el idioma predominante en este tipo de generadores de arte y no todos aceptan descripciones en español.

1- No tengas miedo de escribir palabras sueltas

Esta es una de las reglas más importantes a la hora de escribir prompts para generar imágenes con IA. Aunque escribir frases completas también funciona (por ejemplo, “un gato bailando con una bola de discoteca de fondo”), recuerda que puedes limitarte a escribir palabras, sustantivos, adjetivos y verbos simplemente separados por comas (por ejemplo, “gato, bailando, bola de discoteca”).

De esta forma podrás generar prompts de manera más rápida, centrándote únicamente en las palabras clave necesarias para que la IA entienda nuestra solicitud. Deja las metáforas y los juegos lingüísticos para otro momento, ya que aquí no te servirán de mucho.

2- El estilo artístico definirá tu imagen. Elígelo bien

Normalmente al final del prompt es donde detallamos el estilo artístico que queremos usar para la imagen. Si no tienes muy claro qué tipo de imagen estás buscando, puedes finalizar tus prompts con el estilo “digital art”. Es lo suficientemente genérico como para obtener todo tipo de resultados creativos.

Si quieres que la imagen parezca una foto termina tus prompts con “photography”, o si quieres conseguir un cuadro pintado al óleo usa “oil painting”. Otros estilos bastante concurridos son los de “comic”, “anime” y “vector illustration”. Aquí tienes unos cuantos ejemplos más:

  • Técnica, corriente o estilo artístico: watercolor, gothic, children’s Book, 3D render, hand-drawn, vintage, brush effect, aesthetic, matte painting, flat colors illustration, bright and colorful, Mythology, painterly concept art, fantasy art, digital painting, synthwave, vector illustration, anime, comic, CGI character, color painting, dark fantasy, modern comic, abstract, cubist, gouache, graffity, pop art, neo impressionist, Blender, Photoshop, black and White, photography, retro, sci-fi, grunge, steampunk, cyberpunk, synthwave, aesthetic, charcoal, realism, impressionism, expressionism, surrealism, pointillism, fauvism, hyperrealism, flat design, cartoon, surreal, minimalist.

3- Utiliza protagonistas interesantes o sugerentes

Una de las claves para obtener una buena ilustración, dibujo u obra de arte es utilizar un protagonista que por sí solo sea tan interesante como para llamar nuestra atención. Para ello puedes recurrir a estereotipos, personajes fantásticos, protagonistas de videojuegos o películas, animales mitológicos, seres imposibles y todo tipo de objetos y construcciones llamativas.

Como sugerencia aquí tienes unos cuantos prompts de personajes, animales y objetos que puedes usar para tus creaciones:

  • Personas/Personajes: queen, king, young man, old man, warriors, explorer, young woman, superhero, supervillain, fairy, troll, goblin, zombie, vampire, astronaut, mario, princess, prince, robot, doctor who, cleopatra, napoleon, robin hood, captain nemo, galdalf, harry potter, ballet dancer, sleeping beauty, james bond, Elsa frozen, Albert Einstein, Sherlock Holmes, Mr Bean, Michael Jordan, Madonna, Indiana Jones, Lara Croft.
  • Animales: dinosaur, dragon, dog, cat, pikachu, minotaur, cyclops, shark, octopus, kraken, pig, cow, bull, t-rex, mammoth, monkey, parrot, jellyfish, phoenix, centaur, griffin, basilisk, werewolf, mermaid, unicorn, siren, sphinx, harpy, chimera, medusa, yeti, pegasus, gorgon, faun, elephant, lion, tiger, giraffe, zebra, monkey, dolphin, eagle, bear, wolf, horse, rabbit, squirrel, kangaroo, penguin, crocodile, owl, shark.

4- Describe las propiedades físicas y cualidades del sujeto

Si no quieres que la persona o personaje que sale en la imagen esté poco definida o sea muy genérica, aprovecha para añadir unos cuantos prompts que detallen y perfilen un poco mejor su aspecto.

Por ejemplo, para evitar figuras humanas desproporcionadas añade el prompt “anatómicamente correcto” o “anatomía correcta”. También puedes usar otros prompts interesantes como “pose dinámica” o “centrado”.

  • Propiedades físicas: anatomically correct, defined face, precise correct anatomy, full body, dynamic pose, uniform, centered, symmetrical, golden colour, ancient.
  • Cualidades: warrior, heavenly, beautiful, young, royal, with wings, pale, dark eyes, smiling, seductive, ominous, fashion photo shoot, glamorous pose, cyberpunk, tattoos, fire, ice, malignant, emotional, ideal human, evocative, stunning, elegant, celestial, amazing, astonishing, wonderful, inspirational, epic, lonely.

5- Si quieres que la imagen sea detallada debes especificarlo

La mayoría de IAs son un poco vagas y no les gusta trabajar en balde. Por eso, si queremos una imagen con mucho detalle, muchos trazos y un nivel de matices elevado tenemos que pedírselo expresamente.

A mi uno de los combos que mejor me funciona es el conjunto de prompts “4k, high resolution, high detail, hiperrealistic”. Con esto nos aseguramos de que la máquina se esfuerza por crear algo mínimamente complejo.

Aquí tienes unos cuantos prompts que puedes usar para conseguir este tipo de imágenes más elaboradas:

  • Tipo de imagen: full length photo, photo realistic, realistic, highly detailed, 4k, hdr, smooth, sharp focus, high resolution, very complex, hyper-maximalist, cinematic, closeup, close shot, macro, portrait, vibrant, high contrast, volumetric lighting, professional studio lighting, rim lighting, backlit, hyper detailed illustration, 85mm lens, photography, ultra details, natural light, dark background, out of focus background, 35 mm film photography, intricate, lens flares effects, bokeh, concept art, rgb, unreal engine, octane render, CG render, subtle muted cinematic colors, concept art.

6- Explica cómo quieres que sea el fondo

Otro factor muy importante para conseguir buenas imágenes con generadores como DALL-E, Midjourney y similares para por dar detalles de cómo queremos sea el fondo de la imagen. No basta con describir al protagonista: si queremos que en el fondo salga un castillo, pues también tendremos que pedirlo, claro.

Si quieres que el fondo sea de color rojo, verde o amarillo, o que aparezcan dos galaxias explotando en colisión, escríbelo en la cajetilla de los prompts y la creación de la IA ganará muchos enteros.

  • Entornos y lugares: galaxy, beach, moon, mars, jungle, submarine, Antartida, snow, storm, blizzard, wind, sky, clouds, moonlight, stars, universe, fireflies, mountains, mist, temple in ruines, forest, stairs, columns, city made out of glass, castle, raining, night time, cabin, wilderness, open fields.

7- Las acciones añadirán dinamismo a tus creaciones

Por último, recuerda que las imágenes estáticas y sin movimiento por lo general no son muy interesantes. Si quieres que las creaciones de la IA cobren vida y sea más dinámicas no te olvides de describir escenas en movimiento.

Es decir, si vas a pedir a la IA que cree la imagen de un caballero medieval, quizá logres un resultado visualmente más atractivo si describes al caballero atacando con una lanza, sacando una espada de una roca o montando a caballo mientras huye de un ejército de esqueletos.

Aquí tienes 20 acciones que puedes utilizar en tus prompts:

  • Jumping in mid-air with arms outstretched. Saltando en el aire con los brazos extendidos
  • Leaping off a ledge with a wide smile. Saltando desde un saliente con una amplia sonrisa.
  • Balancing on one leg in a yoga pose. Equilibrándose en una pierna en una postura de yoga.
  • Twirling around with a flowing dress or cape. Dando vueltas con un vestido o capa ondeante.
  • Running towards the camera with a determined expression. Corriendo hacia la cámara con una expresión decidida.
  • Striking a superhero pose with hands on hips and chest out. Adoptando una postura de superhéroe con las manos en las caderas y el pecho hacia fuera.
  • Lunging forward with a weapon or prop in hand. Asestando un golpe hacia adelante con un arma o accesorio en la mano.
  • Stretching arms wide open as if embracing the world. Estirando los brazos abiertos como si abrazara al mundo.
  • Dancing with fluid movements and graceful gestures. Bailando con movimientos fluidos y gestos elegantes.
  • Soaring through the air like a bird with arms extended. Volando por el aire como un pájaro con los brazos extendidos.
  • Hanging upside down from a structure, defying gravity. Colgando boca abajo de una estructura, desafiando la gravedad.
  • Climbing a tall tree with agile movements. Escalando un árbol alto con movimientos ágiles.
  • Kicking a soccer ball with precision and intensity. Dando una patada a un balón de fútbol con precisión e intensidad.
  • Splashing into a pool with a joyful expression. Saltando y salpicando en una piscina con una expresión alegre.
  • Swinging from a rope, suspended in mid-air. Columpiándose de una cuerda, suspendido en el aire.
  • Spinning on a carousel, arms raised in exhilaration. Girando en un carrusel, con los brazos levantados en un estado de excitación.
  • Balancing on a tightrope, displaying incredible focus. Equilibrándose en una cuerda floja, mostrando una increíble concentración.
  • Rollerblading or skateboarding with speed and skill. Patinando en línea o en monopatín con velocidad y habilidad.
  • Performing a backflip or somersault with acrobatic grace. Realizando un mortal hacia atrás o una voltereta con gracia acrobática.
  • Riding a bike with hands off the handlebars, exuding a sense of freedom. Montando en bicicleta sin las manos en el manillar, irradiando una sensación de libertad.

Espero que esta guía de prompts te ayude a generar mejores imágenes con tu programa de IA favorito. Si tienes algún consejo extra que me haya dejado en el tintero, no dudes en pasarte por la zona de comentarios. ¡Gracias por quedarte hasta el final!

Vía | Guía básica de prompts para generar imágenes con IA – El Androide Feliz