El tema del metaverso está muy de moda, lo encontramos en muchas noticias tecnológicas, lo comentan los expertos, las grandes empresas tecnológicas e incluso las personalidades más destacadas del mundo ya lo incluyen dentro de su vocabulario, pero ¿Qué es realmente el metaverso? ¿Cuál es su definición? Y sobre todo ¿Qué debo saber sobre el metaverso? Todo eso te lo aclararé en este programa que seguro será muy interesante para ti. 🔥🎧🌐
La música seleccionada para este episodio es cautivadora y te sumergirá en el tema. Desde ritmos futuristas hasta melodías emocionantes, las canciones elegidas reflejan la evolución y la emoción del metaverso. 🎶✨ #MúsicaDelMetaverso #MetaversoSonoro #SonidosDelFuturo #PodcastMusical #MúsicaRevolutionTech
Diana Ross – I’m Comig Out
Queen – Another One Bites The Dust
Bruce Springsteen – Hungry Heart
Pat Benatar – Hit Me With Your Best Shot
Blondie – The Tide Is High
Ray Parker Jr., Raydio – A Woman Needs Love
Rick Springfield – Jessie’s Girl
Kim Carnes – Bette Davis Eyes
George Harrison – All Those Years Ago
El termino Metaverso tuvo su origen en 1992 en la novela de ciencia ficción futurista llamada Snow Crash, donde los seres humanos, a través de avatares, son capaces de interactuar en un espacio virtual en un universo tridimensional que utiliza la metáfora del mundo real, y esta misma idea de ciencia ficción está convirtiéndose en toda una realidad. No es la primera vez que la ciencia ficción se adelanta a la realidad, ni la única vez que una novela o película utiliza este tema, ya películas como Matrix, Avatar y más recientemente Ready Player One, lo han hecho, incluso algunas personalidades como Elon Musk sugieren que ya vivimos en un Metaverso sin saberlo y pone como ejemplo la evolución de los videojuegos, que comenzaron como unos simples pixeles grandes en pantalla donde se podía jugar al Pong, hasta los casi realistas videojuegos actuales, él dice que en el futuro el Metaverso será indistinguible de la realidad y que posiblemente, en este momento nosotros mismos seamos los avatares de alguien mas en un metaverso y hemos tomado conciencia propia.
Lo sé, es un poco loco lo que Elon Musk se plantea aquí, pero no es el único, Avi Loeb, un astrofísico también tiene una teoría muy similar, de que vivimos en un universo bebé creado por alienígenas. Pero no nos desviemos tanto del tema original, esto solo lo he comentado para abrir un poco más allá nuestras mentes e intentar entender como la propuesta actual que tenemos del Metaverso puede relacionarse con estas teorías que hacen explotar nuestras mentes.
La propuesta actual sobre el Metaverso está mas relacionada a utilizar las altas velocidades del internet que nos traerán el despliegue de las nuevas tecnologías y las futuras por venir, junto a la capacidad de computo de nuestras propias computadoras, o la del servicio en la nube que podamos contratar en el futuro.
El Metaverso busca eliminar las barreras actuales del espacio físico en el mundo real, el metaverso trata de ponernos a todos dentro de un mismo espacio y de esta manera poder tener una reunión de trabajo desde nuestra casa, pero que a la vez sea en un mismo espacio, que virtualmente sea igual a la sala de reunión de la oficina física e incluso tenga los mismos elementos disponibles, como televisores, proyectores, sillas, mesa y demás. Esto también seria posible hacerlo con nuestros amigos y familiares, tener un espacio común en el metaverso que nos permita reunirnos y pasar un grato momento compartiendo, sin la necesidad de viajar de un lugar a otro, todo en el espacio virtual al que llamamos el Metaverso.
La empresa Meta, propiedad de Mark Zuckerberg ha sido la que mas recientemente ha hecho su propia propuesta sobre el Metaverso, y tal ha sido su motivación y dedicación que la misma empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus, ha cambiado su nombre de Facebook a Meta en referencia al Metaverso.
Muchos creen que trata de adelantarse mucho a lo que viene en el futuro, pues mientras otros estiman un tiempo entre 10 a 15 años para que esta tecnología se pueda implementar, Mark Zuckerberg estima que tan solo hacen falta entre 5 a 10 años.
En Horizon Workrooms, el espacio del Metaverso de Facebook para teletrabajar desde tu habitación, te permite con tan solo colocarte tus lentes de realidad virtual estar en un espacio de trabajo que nada tiene que envidiarle a un espacio de trabajo real, allí lo tienes todo, tal cual fuese tu espacio de trabajo en tu oficina y me atrevería a decir que hasta con sus herramientas virtuales que superan a las reales en cuanto a utilidad.
Recordemos que Facebook es la compañía que se dedicó a unirnos en una misma red social y así poder estar interconectados, ahora su nueva meta es llevarnos a ese Metaverso creado por Zuckerberg.
Facebook está dispuesta a invertir mas de 10.000 millones de dólares anuales al desarrollo de este metaverso, cabe decir que todo lo que actualmente conocemos como metaverso y que son propuestas separadas de algunas compañías, están en espacios diferentes y usan herramientas distintas, es decir, el Metaverso como tal aun no existe de manera unificada y para ello Facebook también está contratando programadores y expertos alrededor del mundo para hacerlo realidad.
Para que el Metaverso sea una realidad, hace falta establecer un sistema económico, lo de trabajar desde el Metaverso o tener reuniones con tu familia y amigos está bien, pero Facebook quiere que esta experiencia te lleve mas allá, que sea un entorno donde pases tu día y para ello piensa atraer empresas a su metaverso, para así tener un espacio muy parecido al real, y para que esto hace falta la incorporación de las criptomonedas para así tener un sistema monetario como el que tenemos en la vida real. Se estima que para 2024, tan solo en un par de años, el Metaverso en general acaparará un mercado de aproximadamente 800 mil millones de dólares y aproximadamente 1.000 millones de usuarios para 2030.
Microsoft también se ha unido a la propuesta del metaverso y por ahora se ha centrado en la productividad, a través de una nueva plataforma llamada Mesh, que se utilizara con lentes de realidad virtual, esto permitirá que las reuniones de trabajo puedan llevarse a cabo desde la localidad de cada uno de los integrantes remotamente, para ello ha decidido implementar esta nueva tecnología Mesh en su ya conocida plataforma de Teams, que tanto ha crecido recientemente con las restricciones que la pandemia ha impuesto por el riesgo del contacto físico en espacios publicos, hasta llegar a los 250 millones de usuarios.
Esta nueva propuesta tiene como finalidad que en vez de utilizar las cámaras web de cada uno de los participantes, se utilicen Avatares y un espacio en común donde todos converjan. Microsoft tuvo su proyecto de realidad aumentada, una de las tecnologías utilizadas en el Metaverso, con sus lentes Hololens, pero este proyecto ya ha sido abandonado.
Microsoft es tal vez la empresa que mas conoce del mundo de las reuniones virtuales, en mi caso he utilizado desde una herramienta llamada Microsoft Chat en los años 90, a la que también se le conocía como the comic chat o chat de las caricaturas, donde podías elegir tu avatar con diferentes personajes, recuerdo que este chat era diferente, en vez de tener una línea de texto común, o tradicional como la utilizada en WhatsApp, la interfaz mas bien era una especie de libro de caricaturas donde los personajes que conversaban en un mismo tiempo determinado aparecían representados con sus avatares en un recuadro de un comic de historietas y así se iba desenvolviendo la historia del chat, realmente era muy interesante para la época y parece mentira que eso sucedió hace casi 30 años atrás, con cnexiones dial up.
Luego Microsoft también tuvo el famoso NetMeeting, que fue el primero que usaba la cámara web, luego el Live Messenger que utilizabas con tu correo de Hotmail y luego adquirió a Skype, que fue una aplicación que solo corría en Linux y luego fue portada al Windows y se volvió tan popular que aun hoy en día se sigue utilizando, y finalmente su plataforma de Teams y a la que han decidió agregarle Mesh como especie de complemento para poder utilizarla en el Metaverso. Por lo visto nadie se quiere quedar atrás en esto del Metaverso.
Otra de las ramas en las cuales Microsoft quiere tomar ventaja del Metaverso es en su popular plataforma de juegos basada en la Xbox.
Estoy Seguro de que, si te digo que Nvidia también esta en la batalla de los metaversos, te imaginarás que su propuesta esta relacionada con los videojuegos, pero no es así, la propuesta de Nvidia está enfocada al mundo empresarial. Su propuesta se llama Omniverso y su enfoque trata de replicar de la manera mas fiel posible el mundo real, con sus mismas reglas físicas, su finalidad es ser una herramienta de pruebas y experimentos que luego se puedan llevar al mundo real. Entre sus funciones les voy a mencionar 2 de ellas.
Omniverse Avatar, se trata de una singular herramienta de realidad virtual que es capaz de crear una replica exacta de ti en el mundo virtual, imagina que en vez de mostrarte a través de una cámara web con algún tipo de filtro y un fondo simulado, puedas hacer esto de una manera mucho mas limpia, donde la cámara es capaz de reconocer tus gestos y replicarlos en tiempo real a tu avatar y además que la persona quien estes conversando pueda escucharte en su idioma nativo, es decir, tiene una traducción en tiempo real del idioma y tu avatar se expresará en el idioma de la persona con quien interactúas. Esta interesante herramienta esta respaldada por Riva, un kit de desarrollo que posee la capacidad de operar con la inteligencia artificial de voz avanzada.
La segúnda herramienta se llama Digital Twins, o gemelo virtual, y se basa en un espacio virtual copiado lo mas fiel posible de un espacio u objeto en el mundo real, la finalidad es poder realizar simulaciones en diferentes entornos antes de que puedan ser concebidos finalmente en el mundo real. Esto significaría un ahorro de millones de dólares en estudios y desarrollos que llevan a cabo en el mundo real las empresas con el desarrollo de nuevos productos o tecnologías. La empresa BMW ha realizado una copia en el Omniverso de Nvidia de una de sus fábricas de automóviles en Alemania para poder optimizar la redistribución de todos los equipos dentro de la fábrica o colocar nuevos equipos.
Ahora me estoy imaginando por ejemplo como en la práctica esto seria un ahorro de millones en el estudio de la seguridad en los carros, hoy en día para comprobar la seguridad de los automóviles o coches, hace falta el carro real y colisionarlo contra un objeto que simula una pared y hace falta mas de un modelo para poder colisionarlo contra otros vehículos y así obtener resultados a través de los sensores de los dummies ¿se imaginan un espacio virtual que pueda simular de una manera fiel todos estos factores del mundo físico sin la necesidad de colisionar vehículos reales? Simplemente las posibilidades serian infinitas y vehículos mucho mas seguros, creo que la seguridad de los vehículos cambiaria radicalmente con una herramienta así.
Ahora hablemos del metaverso en los videojuegos, que posiblemente sean los que mas conozcamos o los más antiguos disponibles, ¿llegaste a unirte a la fiebre de Pokeman Go? Ese juego era en un metaverso que interactuaba con el mundo real a través de una tecnología llamada realidad aumentada.
Entre los videojuegos más populares en el actual metaverso tenemos a Roblox y a Fornite, en este ultimo se han realizado conciertos virtuales por parte de estrellas musicales famosas, también existe la posibilidad de comprar ropa o armamento en las tiendas virtuales dentro del juego, lo que ha llevado a que sus creadores ya no lo consideren un simple juego y lo llamen un espacio virtual para encuentros sociales. Roblox por su parte es mas amplio en cuanto a las herramientas disponibles, no solamente se han realizado conciertos o existen tiendas para compras virtuales o los famosos espacios para encuentros sociales, también se han organizado eventos de exposición de arte, algunos de ellos de pago y espacios para reuniones de trabajo, incluso hay quienes han creado strip clubs dentro de este juego.
La gran diferencia entre estas dos plataformas es que en Fornite aun no es posible tener una experiencia inmersiva a través de unos lentes de realidad virtual, aunque ya están desarrollando la posibilidad, mientras que a través de Roblox si se puede.
En el momento en que los diferentes metaversos sean capaces de interactuar entre sí, entonces las diferentes tecnologías podrán converger y así ampliar las posibilidades para las cuales fueron concebidas, imaginemos por un momento que nuestro avatar fiel a nuestra forma original que hagamos con la tecnología de Nvidia y que luego pueda ser implementada en un metaverso donde hay centros comerciales, podremos entrar a una tienda de ropa y probarnos virtualmente toda la ropa que deseemos, al final podrás escoger la que mas te guste, con la certeza de que será la talla correcta para ti y así con otras cosas como lentes de sol o zapatos deportivos. Esta forma de adquirir vestimenta revolucionaria la manera en que la ropa se vende en el mundo real y abarataría los costos y eliminaría las barreras actuales que tenemos al realizar la compra a través del mundo bidimensional en la web.
En un futuro es muy probable que los diferentes multiversos se unan a través de un mismo estándar que permita visualizar todo acorde al metaverso en el cual fue originalmente concebido.
Hasta ahora te he nombrado las 3 principales empresas grandes tecnológicas que más están invirtiendo en el Metaverso, cada una con una propuesta algo diferente de la otra, pero aun no conocemos las propuestas que otras empresas como Google, Amazon, AMD y otras vayan a presentar a futuro, solo el tiempo ira dejando ver cada una de las propuestas y como el Metaverso ira madurando a medida que se vaya desarrollando, porque aun no es algo definido, es solo algo que se encuentra en su fase inicial, sin embargo su concepto de usar avatares en un mundo virtual que simula al mundo real, es aplicable hoy día a muchos productos, incluyendo principalmente a los juegos, por ejemplo cuando jugaba en el Nintendo Wii al baseball, debía crear mi propio avatar y así simular que jugaba en un campo de baseball, a ese juego de hace más de una década se le puede aplicar el concepto del Metaverso, pero ahora se están añadiendo más herramientas que nos permitan estar mas inmersos en este mundo virtual, como los lentes de realidad virtual y las capacidades de cómputo que permiten crear ambientes muy reales y velocidades de conexión que permitan toda esta alta transferencia de datos.
El metaverso no es algo que se dará de la noche a la mañana, es algo que esta llevando un proceso de incorporación de nuevas tecnologías y herramientas y cuando eso finalmente suceda, entonces podremos hablar del Metaverso en su versión final, o como se le vaya a llamar en el futuro. También creo que será muy importante la propuesta de los grupos de desarrolladores independientes y colaborativos en el internet, en los que tanta fe tengo, porque los grupos independientes de desarrolladores siempre han aportado grandes avances al mundo informático, tales como el sistema operativo Linux, o la tecnología Blockchain, creo que de allí surgirá lo que será el estándar del Metaverso en el futuro y no de las propuestas de las grandes tecnológicas. Siempre las propuestas colaborativas y abiertas descentralizadas han triunfado sobre las privadas y centralizadas.
La incorporación de la tecnología del Blockchain, hará posible el desarrollo descentralizado del metaverso. Otro factor para tomar en cuenta es la Web3, que no es mas que toda esta agrupación de nuevas tecnologías y que estamos comenzando a utilizar en el internet cada día.
Otro factor importantísimo en el desarrollo del metaverso será su economía, pues si las personas decidimos finalmente pasar mucho mas tiempo en este mundo virtual con nuestros amigos y familia a la distancia, entonces nos acostumbraremos a consumir todo lo que consumimos en el mundo real, tal cual hemos visto en ejemplo de los videojuegos como Fornite o Roblox, es por eso que el desarrollo de las criptomonedas y los NFT será crucial para este desarrollo y crecimiento del metaverso, el metaverso será algo así como otro país o mundo donde la moneda de curso legal no será la misma que utilizamos en el mundo real. Por eso todos hablan de la necesidad de usar las criptomonedas en el Metaverso.
En el metaverso hay una ola creciente de interés por la adquisición de terrenos virtuales, a los cuales se les considera un tipo de NFT y son pagados a través de las criptomonedas, hablemos de las compras de terrenos en los metaversos.
The SandBox es uno de los metaversos donde la gente puede socializar, jugar o acudir a conciertos. Price Waterhouse Coopers es una de las ultimas firmas en entrar en el mercado inmobiliario en este metaverso, y que ha pagado una cantidad considerable aun no develada.
Una persona compró recientemente una parcela en Snoopverse, que es un mundo virtual que está desarrollando el rapero Snoop Dogg dentro de The SandBox y esta persona pagó 450 mil dólares por una parcela.
Otra compañía llamada Metaverse Group, dedicada a las bienes raíces virtuales, ha comprado supuestamente un terreno en otro metaverso llamado Decentraland por nada menos que 2.43 millones de dólares.
En la plataforma OpenSea, donde las personas compran e intercambian NFT, que son principalmente obras de arte únicas digitales, tales como; videos, imágenes, música y objetos 3D, hay también otras cosas que se pueden considerar como NFT y entre ellas se encuentran los terrenos virtuales y estos ya se encuentran disponibles en esta plataforma.
La economía en el metaverso se basa en lo que se llama el valor de escasez, pues la oferta de los productos es limitada, y eso es lo que garantiza que los bienes raíces digital tenga valor.
Creo que la mala imagen que ha tenido Facebook en los últimos años en cuanto a la privacidad es algo que le será difícil de quitarse de encima, por mas que se cambien el nombre, un metaverso creado por Facebook, ahora Meta, le dará más acceso a todo nuestra información de lo que hacemos, incluso más allá del tiempo que dediquemos a las redes sociales, pues, ahora todos nuestros dispositivos tecnológicos estarán a tiempo completo a la orden de Meta e invadirán mucho mas nuestra privacidad. Igualmente, esto aplica a las empresas, y en mayor importancia, porque por un lado es excelente contar con espacios virtuales para teletrabajar, pero ¿Qué hay con respecto a la privacidad de las empresas? Porque esto es muy importante para la estrategia de cualquier compañía, mantener en secreto sus nuevas estrategias, si empresas como Facebook, tuviesen acceso a esos secretos corporativos, entonces podrían ser un gran riesgo para las compañías, que todas sus estrategias sean conocidas por estas grandes compañías tecnológicas.
Creo igualmente que habrá que crear leyes y gobiernos en el metaverso que regulen las actividades de las personas y, creo que los códigos y algoritmos deberán ser analizados por entes reguladores para que sean aprobados en estos Metaversos, pero mientras esto no se pueda crear, los únicos entes reguladores serán aquellos que crean sus propios Metaversos y estaremos sometidos a sus Términos y condiciones.
Sé que el tema del Metaverso no se puede explicar del todo en un solo programa como este, espero poder traerles otros programas más donde iré ampliando todo lo que vaya saliendo al respecto. También los invito a leer la sección de noticias de mi pagina web tecnologiaconjuancho.com donde continuamente publico interesantes artículos sobre el Metaverso.