Un nuevo chip es capaz de transmitir todo el tráfico de Internet cada segundo

Y podría hacer que Internet sea más amigable con el medio ambiente

Un equipo internacional de científicos ha establecido un nuevo récord de transferencia de datos al transferir 1,8 petabits en un solo segundo, el equivalente al doble del tráfico mundial de Internet durante ese mismo período, utilizando un chip óptico de última generación combinado con un solo láser infrarrojo.

Nuestra civilización moderna funciona con torrentes de datos que se codifican en pulsos de luz del lenguaje informático binario de unos y ceros y, cuando es posible, se transmiten en todo el mundo a través de una red global de cables de fibra óptica.

En un nuevo estudio publicado en la revista Nature Photonics, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca ha batido el récord de la mayor cantidad de datos transferidos en un solo segundo. Los investigadores utilizaron un chip de computadora óptico personalizado que era capaz de usar un solo láser infrarrojo para crear cientos de frecuencias de luz, cada una de las cuales se puede imprimir con datos.

Estas frecuencias de luz están separadas por una distancia fija e idéntica, como los dientes de un peine. Esta es la razón por la que este tipo de dispositivo se conoce como peine de frecuencia.

Los investigadores enviaron los datos codificados en la luz por una fibra óptica de 7,9 km de largo y midieron la cantidad de datos transferidos. Se descubrió que el chip con su único láser infrarrojo podía transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,84 petabits por segundo.

Por contexto, 1 petabit es el equivalente a 1 millón de gigabits. Según un comunicado de prensa de la Universidad Técnica de Dinamarca, la tasa de transferencia de 1,8 petabit por segundo lograda por el equipo es el equivalente a enviar todo el tráfico de Internet que normalmente se envía en ese período a nivel mundial, dos veces.

Usando la tecnología de chip comercial de última generación que se usa hoy en día, los investigadores estiman que se necesitarían 1000 láseres trabajando en conjunto para transferir la misma cantidad de datos en un segundo, en lugar del único láser utilizado por el equipo. Además, el chip recién producido ni siquiera estaba optimizado para el estudio.

“De hecho, algunos de los parámetros característicos se lograron por coincidencia y no por diseño”, comenta el profesor Victor Torres Company de la Universidad Tecnológica de Chalmers, jefe del grupo de investigación que creó el nuevo chip. “Sin embargo, con los esfuerzos de mi equipo, ahora somos capaces de aplicar ingeniería inversa al proceso y lograr micropeines de alta reproducibilidad para aplicaciones en telecomunicaciones”.

El nuevo chip también podría hacer que la infraestructura de Internet sea más eficiente energéticamente.

“En otras palabras, nuestra solución ofrece la posibilidad de reemplazar cientos de miles de láseres ubicados en centros de datos y centros de datos de Internet, los cuales consumen mucha energía y generan calor”, explica el profesor Leif Katsuo Oxenløwe de la Universidad Técnica de Dinamarca. “Tenemos la oportunidad de contribuir a lograr una Internet que deje una menor huella ambiental”.

El equipo también realizó un estudio teórico, que sugirió que un solo chip del nuevo diseño podría ampliarse para transmitir hasta 100 petabits de datos por segundo.

Será necesario un mayor desarrollo de la tecnología antes de que el chip pueda usarse de manera práctica. Sin embargo, los científicos detrás del estudio esperan que su investigación influya significativamente en cómo se diseñan los futuros sistemas de comunicaciones en las próximas décadas, momento en el que se espera que el uso de datos aumente a un ritmo espectacular.

Vía | A New Chip Is Capable of Transmitting All of the Internet’s Traffic Every Second – IGN